Proyectos de vivienda de interés social con Bandera Azul Ecológica benefician a 348 familias

Redacción / PZ Actual. Nacionales. Proyectos de vivienda de interés social con Bandera Azul Ecológica benefician a 348 familias.

  • Recibieron Bandera Azul Ecológica Construcción Sostenible mediante el programa que lidera CFIA.
  • Proyectos beneficiarán a familias que habitan en territorios indígenas, en Guanacaste y San José.

Con una inversión que supera ¢11.972 millones por parte del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) se beneficiará a 348 familias de San José, Guanacaste y territorios indígenas, con viviendas de interés social construidas bajo criterios de sostenibilidad.

Los proyectos Condominio Jacarandas en Sagrada Familia, San José; Veredas del Río en Liberia, y las viviendas individuales en los territorios indígenas Chirripó Cabécar en Turrialba y Conte Burica en Golfito, obtuvieron la Bandera Azul Ecológica categoría de Construcción Sostenible (PBAES) en diseño que otorga el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA), lo que permitirá generar bienestar a las familias impactando lo menos posible al medioambiente.

Por ejemplo, en los dos proyectos de vivienda se contará con aireadores en grifos e inodoros de bajo consumo, cosecha de agua pluvial y la instalación de luminarias LED de 12 W en los apartamentos, lo que contribuye a una reducción significativa en la densidad de potencia lumínica (LPD), disminuyendo el consumo eléctrico sin comprometer la calidad de la iluminación.

Dagoberto Hidalgo Cortés, Gerente General del Banco Hipotecario de la Vivienda, indicó que el objetivo principal del banco es que los proyectos habitacionales de interés social provean las mejores características de confort, salud y seguridad a sus ocupantes, mientras se minimiza el impacto al medioambiente.

Nuestro interés es promover el desarrollo de más proyectos de interés social con criterios sostenibles, a través de un enfoque de diseño y construcción de edificaciones que favorezca la implementación de estrategias innovadoras, donde se optimicen los recursos y materiales, se reduzca el consumo energético, se promueva el uso de fuentes energéticas alternativas y se aplique buenas prácticas constructivas”, detalló el Gerente General del BANHVI.

Proyectos recibieron Bandera Azul Ecológica Construcción Sostenible.

Convenio da resultados

Estos proyectos y viviendas individuales son parte de la firma del convenio marco entre el BANHVI y el CFIA, con el objetivo de impulsar la sostenibilidad en los nuevos proyectos para los grupos de mayor vulnerabilidad.  

La herramienta que permitió la evaluación de los proyectos y las viviendas en territorio indígena, y con ello conseguir el reconocimiento, fue el Programa de Bandera Azul Ecológica categoría de Construcción Sostenible (PBAES), liderado por el CFIA.  

El Condominio Jacarandas, se está construyendo en Sagrada Familia (Hatillo) y dotará de vivienda a 192 familias que actualmente residen en un asentamiento informal al sur de la capital, en las márgenes del río María Aguilar. La inversión en este proyecto será de ¢7.340 millones y es supervisada por MUCAP y la empresa desarrolladora es Sogotica S.A.

Se construirá un condominio de 6 torres de 4 pisos (32 apartamentos por torre), sobre un terreno de 10.142 metros cuadrados donado por la Municipalidad de San José.

La Urbanización Veredas del Río comenzó obras a finales de julio de 2024. Dará vivienda a un total de 140 familias liberianas y cuenta con una inversión por parte del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) de ₡4.321 millones, inversión que es supervisada por la entidad Grupo Mutual Alajuela y es construida por la empresa Las Arandas S.A.

Las viviendas individuales con bandera azul que se desarrollan en territorios indígenas son 16 actualmente y representarán una inversión para el Banco Hipotecario de ¢311 millones.

Proyectos de vivienda de interés social con Bandera Azul Ecológica benefician a 348 familias
Proyectos beneficiarán a familias que habitan en territorios indígenas, en Guanacaste y San José.

Cabe señalar que los proyectos serán inspeccionados por profesionales del CFIA para garantizar el cumplimiento de cada uno de los parámetros.

De manera complementaria, el CFIA ha implementado una estrategia de posicionamiento y educación de la construcción sostenible a través de cursos asincrónicos, dirigidos a profesionales en ingenierías y arquitectura, desarrolladores, entes financiadores, entre otros.  

Nota: Proyectos de vivienda de interés social con Bandera Azul Ecológica benefician a 348 familias.

Fuente: Comunicaciones Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI).

Post Views: 4

Source
Yuri Fallas A.

Show More
Back to top button